jueves, 4 de noviembre de 2010

COLEGAJE VS ETICA

Colegaje entre Aprendices


El aprendizaje colaborativo entre aprendices supone una alta dosis de colegaje; entendido este concepto como “la capacidad que tiene la persona de aportar, colaborar y apoyar a quien está a su alrededor”, lo cual invita a reflexionar sobre las cualidades y responsabilidades que debe adquirir un aprendiz SENA formado en los aspectos integrales y técnicos. Desde un principio ético y moral sobre el aprendizaje, invita al aprendiz SENA para que reflexione sobre el saber actuar y el saber desempeñarse en los ámbitos de relación de su cotidianidad. Lo anterior a su vez supone, forjar y establecer comunicación con los compañeros y compañeras no solo de su programa de formación, sino también de otros programas; al fin y al cabo “EL SENA ES UNO SOLO”. En su conjunto, altas dosis de Solidaridad y Responsabilidad se conjugan a través de la práctica del colegaje y cobran sentido a través de los deberes que tienen los aprendices, consigo mismo y con los demás.


Finalmente, los aprendices que ejercen el colegaje, deben contar con bases elementales de HONESTIDAD y con la práctica de Principios y Valores que aporten a una sociedad más justa y equitativa desde la práctica de su quehacer como Técnicos o tecnólogos.


Augusto Soto Gómez
Instructor Etica

El desafío del Colegaje






Hoy en día los que ejercen una profesión unida a la salud han sido calificados tratando de disminuirnos o desprofesionalizarnos ya no siendo protectores y defensores de los males que atormentan a una sociedad, sino “proveedores o dispensadores de salud” y ya no son pacientes sino “clientes o usuarios” llegando a un punto en que han ido desintegrando y eliminando cada herramienta que como un deber que tiene cada paciente de obtener un beneficio para sus necesidades básicas de salud.

Además el mundo del colegaje es ahora un desafío de competencias entre sus mismos colegas, por que ya no hay respeto entre ellos, sino que hay una pelea constante de quien es el mejor y que médico obtiene más...

El Aprendiz Autónomo

En primer lugar para tener en cuenta cuando queremos determinar cuáles son las características y definir un perfil claro de un aprendiz autónomo se debe señalar la disposición que se tiene hacia el aprendizaje del aprendizaje con esto quiero decir aprender a aprender no podemos empezar por aprender directamente áreas especificas sino hemos aprendido a aprender. Algo importante es que generalmente el aprendizaje autónomo aplica a personas mayores de edad adultos pues ya deben tener claro muchas cosas que van a determinar ese perfil. El aprendiz autónomono solo debe tener la destreza de aprender a aprender va mas alla es tener motivación, es soñar, es apropiarse de conocimientos con un fin ya establecido esto implica una motivación hacia lo que hace y se propone, posteriormente cuando iniciamos el proceso de aprendizaje el individuo debe...

miércoles, 3 de noviembre de 2010

Un buen Colega!!

Llegar a ser un “instructor idóneo” con todas las características, cualidades y responsabilidades que esto conlleva, implica necesariamente llegar a ser un buen” colega”, estos dos conceptos no se pueden desligar, el segundo es consecuencia necesaria del primero. Ser buen colega es fruto de una formación integral cuya base es una adecuada formación familiar, académica y humana .



En este aspecto es importante hacer claridad, pues ser colega no significa estar en contravía de la ética profesional, pues el colegaje no debe conducir al encubrimiento del colega pues si éste hace algo inadecuado, debemos defender a las personas perjudicadas por la inadecuada actuación. Existen varias razones por las que debe existir el colegaje, dentro de las que se encuentra principalmente la colaboración mutua entre profesionales acompañada de la camaradería. Y es que cuando un colega solicita apoyo, éste debe prestarse con gusto.




Se puede pensar que ningún profesional puede ejercer su profesión u oficio de manera aislada. Se necesita la ayuda de otros para practicarla; por esto los grupos formados para servir son necesarios para el ejercicio idóneo, calibrado y prudente de la profesión. En este orden de ideas, pensemos nuestro Centro para la Formación Cafetera ejerciendo los mínimos de colegaje desde la práctica de la honestidad, el respeto, la benevolencia, y la erudición, como complementos necesarios de un instructor que siempre debe pensarse en función a la adquisición de conocimientos y a la proyección de los mismos para adquirir fortaleza integral.


Los instructores tenemos la obligación ética de adquirir preparación suficiente en calidad y cantidad para brindar el mejor servicio a quienes lo requieran, del mismo modo tenemos uno deberes en función a nuestro ejercicio de colegaje:
• La Educación: esta se ejerce a través del ejemplo, lo cual implica la coherencia entre lo que pesamos, sentimos y realizamos desde nuestros ejercicios cotidianos.
• El Respeto al prestigio; implica no denigrar de nuestro colega, evitando los comentarios negativos frente a los aprendices.

• Actitud ante los errores o desconocimiento en ejercicio de nuestra labor; Esto supone actitud para reconocer los errores, pedir acompañamiento y asesoría.

AUGUSTO SOTO GÓMEZ - Instructor Ética